"Cómo preparar tu empresa para una sesión de fotografía corporativa"

Las claves para preparar tu empresa para este tipo de sesión y así obtener las mejores fotografías posibles que llamen la atención de tus clientes.

3/24/20233 min read

Cuando se trata de fotografía corporativa, es fundamental tener en claro cuál es el objetivo de la sesión. Al igual que en cualquier proyecto, es necesario tener una dirección clara y una meta específica para lograr los mejores resultados. En este artículo, te explicaremos cómo definir el objetivo de una sesión fotográfica corporativa.

 Lo primero que debes hacer es identificar el propósito de la sesión ¿Para qué es la sesión de fotos? Reflexiona sobre la necesidad que tienes y lo que esperas. ¿Quieres imágenes para tu sitio web, redes sociales o publicidad? ¿Quieres mostrar productos? ¿Qué mensaje quieres transmitir? Una vez que tengas una idea clara de cuál es el propósito de la sesión, podrás enfocarte en el estilo y en qué transmitir al fotógrafo sobre tus necesidades para conseguir el objetivo deseado.

 Es importante tener en cuenta que la sesión fotográfica corporativa no se trata solo de tomar fotos. Es una oportunidad para contar una historia y transmitir un mensaje. Es por ello que debes definir cuál es el mensaje que quieres transmitir a través de las fotos. ¿Quieres mostrar la calidad de los productos o servicios de la empresa? ¿Quieres transmitir el compromiso de la empresa con la sostenibilidad? ¿Quieres transmitir la felicidad y la satisfacción de los empleados? Definir el mensaje te ayudará a enfocar la sesión en los elementos que mejor lo transmitan.

 ¿Dónde? El lugar donde se realice la sesión de fotografía corporativa es fundamental. Si es en tu empresa, asegúrate de que esté limpio, ordenado y represente la imagen que quieres. proyectar. Si decides hacerlo en un lugar diferente, asegúrate de que sea coherente con la imagen de tu empresa. Además, si quieres que los elementos de tu empresa aparezcan en las fotos, asegúrate de que estén limpios y en buen estado. Pueden ser carteles, logotipos, productos, etc. La elección del fondo también es importante. El fondo debe ser sencillo y coherente con la imagen de marca de la empresa evitando las distracciones que provocan los elementos demasiado llamativos.

 ¿Qué tipo de vestuario debemos llevar? Lo primero que debes tener en cuenta es la imagen de marca que quieres proyectar. Si tu empresa es formal y conservadora, lo mejor sería optar por un vestuario clásico y elegante. En cambio, si tu empresa es más juvenil y moderna, puedes permitirte jugar un poco más con la ropa y los colores.

 Otro aspecto a considerar es la mezcla de colores. Es importante evitar los colores demasiado brillantes o estridentes, ya que pueden distraer la atención del objetivo de la sesión fotográfica. En general, se recomienda utilizar colores suaves y neutros, como el blanco, gris o negro, ya que estos colores se adaptan a cualquier estilo de empresa y a cualquier tipo de escenario.

 Ahora bien, si quieres agregar un poco de color a las fotos, puedes hacerlo con pequeños detalles, como una corbata, una camisa o una blusa de un color vibrante que complemente el resto del atuendo. Recuerda que el objetivo es resaltar la imagen de marca de la empresa y no la ropa en sí.

¿Cuántos somos? Es importante que los empleados sepan cuándo y dónde se realizará la sesión de fotografía corporativa, qué se espera de ellos y qué deben hacer. Asegúrate de que estén informados con suficiente antelación y resuelve todas sus dudas. Que haya coherencia en la sesión depende en gran medida de que cada uno cumpla con su cometido ese día.

 ¿Qué fotógrafo elijo? Un buen fotógrafo es esencial para lograr una sesión de fotos corporativa exitosa. Debe tener habilidades técnicas y sociales, ser capaz de adaptarse a las necesidades de la empresa, trabajar bajo presión y en equipo, y generar un ambiente cómodo y relajado. Así que, al elegir un fotógrafo para tu sesión de fotos corporativa, asegúrate de buscar a alguien que cumpla con estas habilidades y características.

 Siguiendo estos consejos, podrás preparar tu empresa para una sesión de fotografía corporativa exitosa.

¡Además yo estaré a tu lado a lo largo del proceso para que así sea!